Mis datos

Dani Virgili
Bell Ville, Córdoba, Argentina
Ver todo mi perfil
Feeds RSS
Feeds RSS
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Chronos: Editor de música


 

Navegando por el Portal  Educ.ar me encontré con Chronos, un software de creación musical que espero les resulte útil como recurso para nuestras clases de Música.

Instrucciones
- Descomprimir del archivo: "Chronos.zip". Dentro del mismo, se encuentra una carpeta llamada: "Chronos v0.9.2b" y los manuales de uso e instalación del software en PDF.
- Para una correcta instalación, se recomienda, leer primero el manual de instalación.
- Una vez instalado, entrar a la carpeta: "Chronos v0.9.2b", y ejecutar el archivo: "Chronos v0.9.2b.pd", para arrancar el programa.

Fuente consultada:
- http://www.educ.ar//recursos/ver?id=112868

sábado, 31 de agosto de 2013

GIMP

Hace algunos días mi hijo me cuestionó por qué aún utilizaba Paint para el tratamiento de las imágenes y fotografías que publico en las entradas de mis blogs si existen programas mucho más potentes y que no requieren que seamos expertos diseñadores gráficos ni que manejemos aplicaciones tan difíciles que nos lleven horas de aprendizaje. 
Comencé, entonces, a explorar en internet y en la página Mediateca Educa Madrid  me encontré con: "Gimp: creación y tratamiento de imágenes" , observé el video, me quedó claro de qué se trataba , sin embargo, aún no me atraía lo suficiente.

¿QUÉ ES GIMP?
GIMP es un programa de edición de imágenes digitales, tanto de dibujos como fotografías.
Es un programa libre y gratuito.
En este enlace encontrarán el sitio oficial de GIMP en español y podrán compartir recursos e información.
Hoy me encontré con este tweet  que logró despertar nuevamente mi curiosidad por aprender a utilizar este programa:  
Me dirigí a la página  Congreso Virtual Mundial de E-learning, me registré, esperé que aprobaran mi afiliación y luego de que también permitieran mi unión al grupo "Curso de GIMP: creación, edición y manipulación de imágenes (gratuito)" me encuentro estudiando el material y descubriendo cómo utilizar este programa.

A través de esta publicación quiero compartir esta información y transmitirles mi entusiasmo para aprender a utilizar las nuevas posibilidades que nos ofrecen las TIC. 

Hasta la próxima!!!

lunes, 4 de febrero de 2013

PICASA



En la publicación de este mes les voy a comentar sobre Picasa , seguramente muchos ya conocen este programa sin embargo habrá quienes no...
¿Qué es Picasa?
Es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos: http://www.picasaweb.com/

Picasa tiene aplicaciones que pueden ser descargadas y utilizadas en Windows (XP, Vista y 7) y Mac OS X. También existe una extensión disponible para iPhoto, que es una aplicación para Mac OS X.
Desde aquí podemos descargar el programa.

Actualmente, Picasa se puede integrar a dos aplicaciones del navegador Google, Google+ y Gmail. En su nodo de edición de vídeos, se puede subir lo realizado directamente a nuestra cuenta personal  en Youtube. 
Crear películas con Picasa? Google nos ayuda: Creación de una película con Picasa


Espero, como siempre les digo, que este post les sea de utilidad y que comenten si conocen más sobre este programa...Hasta la próxima!!!

Fuente consultada:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Picasa

miércoles, 5 de septiembre de 2012

ATUBE CATCHER: OTRA OPCIÓN PARA DESCARGAR VIDEOS

En mi última publicación les comentaba que había comenzado una capacitación en Conectar Igualdad :"Gestión del aula digital e-Learning class" y que a través de ella estoy conociendo nuevos programas, aplicaciones y "trucos" ,en esa ocasión les hablé de Foxit Reader : editor de pdf. Esta vez se trata de "aTube Catcher" una aplicación gratuita enfocada a las personas y a los estudiantes para su uso personal, privado y no comercial, la que nos permite descargar videos de sitios sociales como XTube, Pornotube, Dailymotion, MySpace, Google, Yahoo, etc y de exportación a muchos formatos (MPG, AVI, MP4, 3GP, 3G2, WMV, PSP, MOV, FLV) con la calidad que elijamos . Trabaja con "autenticación" en YouTube, así que podemos descargar videos privados (por supuesto, si tenemos athorization) .

Lo primero que necesitamos es contar con el programa aTube Catcher , podemos descargarlo desde aquí, luego, cuando lo ejecutamos se inicia la instalación , el asistente guiará los pasos a seguir.

Les dejo estos dos tutoriales para comenzar a explorar sus funcionalidades:

1- Manual de uso de aTube Catcher

2-Tutorial uso de Atube Catcher con Elearning Class from OEI Capacitación



Codecs:http://atube-catcher.dsnetwb.com/video/get-mpeg4-codecs.html

Espero que les sea útil esta aplicación y puedan aprovechar al máximo sus funcionalidades.
 Hasta la próxima!!!





domingo, 26 de agosto de 2012

FOXIT READER: EDITOR DE PDF

En esta publicación quiero comentarles sobre un programa informático que acabo de conocer a través una de las capacitaciones virtuales que estoy realizando: "Gestión del aula digital con e-Learning class" dictado por Conectar Igualdad: Foxit Reader.

Foxit Reader es un lector PDF multilingüe. Tanto la versión completa, como la básica pueden descargarse gratis: Foxit_4_en_esp.zip (7.1 MB) 
Foxit Reader utiliza una interfaz muy intuitiva y moderna, que tarda unos segundos en cargar, para poder ofrecer todas las posibilidades que están disponibles normalmente en este tipo de aplicaciones, a la vez que ofrece otras opciones que no son tan comunes: 

- Leer  un archivo PDF 
- Resaltar parte del texto
- Búsqueda de palabras en el documento. 
- Agregar notas e insertar flechas en el documento.
- Realizar hipervínculos en el documento.
-Guardar el documento con las modificacioness realizadas y, casi seguro algunas otras que desconozco.

TUTORIAL DE FOXIT READER

Me pareció una aplicación interesante para trabajar en el aula y por eso la comparto con ustedes que, seguramente sabrán cómo sacar el mejor provecho a esta herramienta.

Hasta la próxima!!!

miércoles, 18 de abril de 2012

CREANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAP TOOLS

Como comentaba en el post anterior estoy realizando algunos cursos, entre ellos ,"Creando mapas conceptuales" de Educ.ar. Este curso es autoasistido, una modalidad de estudio que nos permite participar desde distintos lugares y en diferentes horarios, es decir, nos brinda la posibilidad de que cada uno podamos administrar nuestros tiempos de estudio.Les dejo algunos conceptos que me parecieron interesantes para tener en cuenta:- ¿Qué es un mapa conceptual?
Los mapas conceptuales son una herramienta y técnica para fomentar el desarrollo delesquemas (representaciones gráficas) que representan un conjunto de significados conceptuales dispuestos en una estructura de proposiciones. Sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos.
La creación de mapas conceptuales promueve el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la resolución de problemas, el aprendizaje colaborativo, el gerenciamiento de la información.
El alumno gestiona la información y es productor de contenidos. Pueden aplicarse en todas las áreas del conocimiento.
Son atractivos visualmente, ya que se trata de un recurso gráfico. Su elaboración requiere una labor constructiva, ya que se debe interpretar la información, gestionarla, jerarquizarla y relacionarla, por eso son constructivos: porque el que los crea construye el conocimiento, no memoriza sino que lo interpreta significativamente.
-Elementos de una mapa conceptual
* Los conceptos: Se designan mediante algún término o palabra, no se presentan como una oración. Los conceptos en un mapa conceptual se colocan dentro de una elipse o figura geométrica, ya que deben ser destacados de los conectores. Manifiestan un acontecimiento, idea, cualidad, objeto. Se ordenan jerárquicamente desde arriba hacia abajo. Estos se colocan dentro de un rectángulo, círculo, cuadrado u otra figura.
* Los conectores:Van relacionando conceptos, por medio de palabras de enlace, y a partir de ellos se forman las proposiciones que a su vez se relacionan entre sí, ya sea por las palabras de enlace o por las jerarquías entre los conceptos que las componen. Las palabras de enlace se escriben sobre o junto a la línea conectora que une los conceptos.

El docente puede darle sentido educativo a la utilización de una herramienta tecnológica, convirtiéndose en facilitador, guía y andamiaje de sus estudiantes, mientras los alumnos van volcando en esta herramienta los significados que van construyendo.
La utilización de este programa facilita el uso de las TIC con un sentido (darle sentido a lo que hacemos).

-Aplicaciones educativas

  • Estrategias para la construcción de conocimientos y significados.
  • Recurso para conocer los conocimientos previos de los alumnos y las relaciones que establecen entre los conceptos.
  • Elaboración de técnicas de estudio.
  • Técnica de análisis de información.
  • Estrategia para tareas de gestión.
  • Instrumento de evaluación.
  • Programar contenidos de una unidad didáctica.
  • Realización de planificaciones.
-¿Qué es un CmapTools?Es un programa que permite crear mapas conceptuales en forma muy sencilla. Se puede utilizar para realizar planificaciones, conceptos generales y específicos sobre un determinado tema. En un simple mapa conceptual, se pueden destacar los puntos más relevantes de un tema a enseñar. También permite elaborar mapas de ideas y diagramas.
-¿Cómo descargar el programa? Este es el link del sitio oficial del programa Cmap T-¿Cómo descargar el programa? Este es el link del sitio oficial del programa Cmap Tools 
Para descargar el programa de forma gratuita deben seguir los siguientes pasos:
Visualicen en la página del sitio oficial la elipse que dice Downloaded como se ve en la imagen siguiente:
 

Verán que al hacer clic en Donwnloaded se abre un cuadro de texto como muestra la  figura siguiente. Hagan clic en ese cuadro.

Encontrarán una pantalla similar a la siguiente. Elijan CmapTools v5.03 y hagan click ahí como muestra la imagen.

Se abrirá otra pantalla en donde aparece un formulario que debemos completar con nuestros datos, son obligatorios (son los que tienen asterisco)


*Principio del formulario
Email Address:    completar con nuestra dirección completa de e-mail
                                                           
*First Name:  nombre
                                                                                                                                                                                                                                                        
*Last Name:  apellido
                                                                                                                                                                                                                                                        
*Country: país (debemos elegirlo haciendo click en la flechita donde se abrirá un menú desplegable)
                                                                                                                                                                                                                                                        
*Organization/Company:  elegir la opción Individual (también elijan esta opción por medio del menú desplegable).               
                                                                               
En el último cuadro Target Operating System debemos colocar el sistema operativo con el que trabajamos en nuestra máquina, observemos que también tiene un menú desplegable y podemos elegir entre Windows, Mac, Linux y Solaris.                                    
Final del formulario
                                                                                                                                                                                          
Una vez que completamos los campos obligatorios, y eligimos el sistema operativo debemos hacer click en el botón Submit, como muestra la imagen anterior.
Luego continuaremos con los pasos habituales para descargar cualquier programa en nuestra pc.
Les dejo un Tutorial en archivo pdf que nos enseña a instalar el programa y cómo utilizarlo.Hacer click aquí.
Espero que les haya resultado interesante este post y puedan utilizar este programa. Hasta prontito...

miércoles, 11 de enero de 2012

¿QUÉ ES UN PODCAST?

En este nuevo post quiero contarles una grata experiencia que tuve esta semana: grabar y publicar mi primer podcast...y fue en Internet en el Aula . Desde el 21 de diciembre de 2011 estoy participando del taller TAAC (Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración): "Aprende a usar la red social Internet en el Aula",éste se extiende durante cuatro semanas y en cada una ellas transitamos por diferentes aprendizajes.Durante la primer semana aprendimos a configurar nuestra cuenta;en la semana 2, la propuesta se centraba en crear y participar de los grupos de la red. La semana 3 consistió en aprender a subir fotos, videos y publicar una entrada en el blog y, finalizando este taller,la actividad  para la semana 4 era crear un podcast y publicarlo en el canal de Internet en el Aula.
Este es mi primer podcast: "Integrando las Tic en el desarrollo curricular" en donde cuento mis primeras experiencias en el aula utilizando las TIC y también de cómo surgió la idea de crear Tic-Tac Music". 



Aquí les dejo el enlace para que puedan conocer el canal de Internet en el Aula en Ivoox y acceder a los diferentes podcast  que allí se hospedan.


Para completar esta publicación quiero contarles que para crear este podcast, como se imaginarán, me hice un montón de preguntas. En esta presentación de Slideshare, luego de una intensa búsqueda y navegación por varias páginas, dejo plasmada toda la información que recopilé.
Podcast
View another webinar from Daniela Virgili


Para finalizar quiero dejar un mensaje a mis colegas que, al igual que yo, están iniciándose en el uso de las TIC en el aula: INVESTIGUEN, PREGUNTEN,COMPARTAN SUS EXPERIENCIAS y, sobre todo, ANÍMENSE a navegar y transitar por estos "océanos" porque aunque parezcan difíciles y a veces se avecinen fuertes vientos y tormentas, no vamos a "naufragar". En la web encontraremos  redes como Internet en el Aula y personas solidarias, colaboradoras y con ganas de enseñarnos lo que no sabemos como: Mª Jesús García San Martín y Juan José de Haro, facilitadores del TAAC.


¡Gracias! Internet en el Aula por permitirme participar, colaborar y compartir esta experiencia estupenda de aprendizaje.

domingo, 8 de enero de 2012

DESCUBRIENDO PROGRAMAS PARA CREAR TUTORIALES

¿Cómo hacer un tutorial? ¿Existen programas/aplicaciones para crear tutoriales?
...y si, otra vez mis preguntas y mis ganas de aprender más y más.
Hace unos días, navegando por alguna página , ahora no recuerdo cuál, leí algo sobre un programa  que nos permite crear magníficos tutoriales.En ese momento no le dí importancia, seguramente estaba concentrada en algún otro tema.
Sin embargo, después de los últimos posts  me dí cuenta de que necesito ese programa o aplicación.
Entonces me dije, a investigar!... y acá estoy. 



Encontré este programa y ahora vamos a descubrir de qué se trata.
Se llama Jing: importante es GRATIS,  nos permite crear imágenes y videos de lo que  se ve en la pantalla del ordenador y luego compartirlas.
Ahora bajo la versión gratuita y les cuento.
Una vez instalado el programaal abrirlo por primea vez debemos crear un usuario indicando nuestra dirección de correo electrónico (email), el nombre de usuario (display name), una clave (password) y nuestro país de origen.Luego hacemos click en Create para continuar.
Mientras Jing esté en funcionamiento verán un pequeño sol en la parte superior de la pantalla.Al colocar el mouse sobre el ícono nos presenta estas tres opciones.
Al seleccionar "capturar" tenemos que determinar el paso siguiente, que podrá ser:
En este caso vamos a elegir "capturar imagen", nos aparecerá una barra de herramientas para agregarle flechas y textos (se puede cambiar el color, el tipo de letra y el tamaño).

Si preferimos "grabar video" realizaremos los pasos necesarios para demostrar las acciones que queremos que se desarrollen en el tutorial y, una vez finalizada la explicación detendremos la grabación ya que nos aparecerá una barra con esta opción.
Olvidé un detalle importante: la primera vez que vamos a grabar un video, Jing nos preguntará qué dispositivo de audio deseamos utilizar, es decir que podemos incorporar audio a nuestra grabación.
Al finalizar la edición de la imagen o video,podremos elegir entre :- Guardar-Copiar-Cancelar-Personalizar. 
No olvidemos colocar un nombre a nuestro archivo.

Si escogimos la opción guardar a través del sitio Screencast.com nos darán un enlace, un código HTML para incrustarlo en una web también la posibilidad de enviar dicha imagen o video por correo.
Para obtener el código de inserción de Screencast.com debemos realizar los siguientes pasos:
1-Crear un nuevo botón: hacemos click en Más ( More) y veremos que aparece en el centro de la pantalla el ícono de Jing con diferentes opciones, presionamos en Preferencias ( Preferences)y luego en Personalizar botones Jing (Customize Jing Buttons)
2- Pulsamos en "Nuevo" (New). Nos aparecerá una nueva ventana emergente:Configuración de los botones( Button Settings)
3- Nos aseguramos de que la salida Screencast.com está seleccionado y en Contenido del portapapeles (clipboard contents) desplegamos el menú y pulsamos en Incrustar o embeber código (embed code) .
4- Hacemos click en guardar (save) y cerramos la ventana de Personalizar botones Jing.
5- En el centro de la pantalla veremos nuevamente el ícono de Jing con diferentes opciones,elegimos Finalizar ( finish)
Este nuevo botón aparecerá a la derecha de "Copiar".
Este mismo procedimiento lo podemos realizar si queremos personalizar diferentes botones  de guardar ( Jing tiene un máximo de 8 botones). Por ejemplo "personalizar botón de compartir en Twitter":
Al hacer click en el ícono de Twiter se abrirá una ventana emergente como muestra la imagen, presionamos en Obtener PIN Twitter ( Get Twitter PIN).Una página web de Twitter se abre pidiéndonos  permiso para que  Jing acceda a nuestra cuenta de Twitter.Introducimos nuestro nombre de usuario y contraseña y hacemos click en Permitir.
Twitter genera un PIN de seguridad personalizado que debemos escribir como indico en la imagen y luego pulsamos en "Autorizar".
A continuación hacemos click en "guardar" (save) y cerramos el diálogo de Personalizar botón de Jing.
También podemos personalizar botón de compartir en Facebook o Flickr, para Youtube debemos tener Jing Pro.
Si no queremos compartirla en internet, presionamos en "save" y nos guardará el archivo en nuestra computadora .
Cosas que todo usuario de Jing debe saber:
  • Hagan clic y arrastren el punto de mira a la captura de todas las regiones el tamaño de su pantalla. Mantengan la tecla Mayús o Ctrl para que el complemento de la popular zona de dimensiones estándar.
  • Establecer una tecla de acceso directo para iniciar la captura. Esto no sólo es conveniente, sino que hace cosas como la captura de menús desplegables posible.
  • Pueden mover o eliminar el Jing "Sun" Launcher . También pueden que sea así Jing no se inicia cuando el equipo lo hace.
  • Jing es la historia puede ayudar a administrar y reutilizar sus captura. Tengan en cuenta que si elimina una captura de su historia, también se eliminará el contenido real.
  • Cómo reiniciar o salir de Jing .

Conclución: es una herramienta que me encantó,bastante fácil de usar con diferentes alternativas que aún nos quedan por descubrir, parecen muy completas.
 Desde ahora mis tutoriales, seguramente tendrán un aspecto diferente ya que he descubierto una manera más eficaz y rápida para crearlos.

Otros programas:
CamStudio: permite realizar la grabación de todo lo que sucede en el escritorio, grabando tanto la pantalla completa, como ventanas o zonas definidas, así como el audio.Genera un fichero en el formato AVI y utilizando el generador de SWF en formato Flash .
 Wink, permite realizar capturas de pantalla en video con audio y anotaciones de texto.El resultado puede guardarse en formato flash, PDF, HTML y un archivo ejecutable .EXE.En otra entrada, cuando haya investigado cómo funciona les prometo que le cuento.
Como termino generalmente mis post, les digo: espero que éste  les sea útil y que si conocen algún otro programa no duden en comentar y dejar sus opiniones , las estoy esperando

viernes, 30 de diciembre de 2011

EDITORES DE VIDEO

En las clases de Música, que el alumnado aprenda a utilizar eficaz y creativamente los editores de videos es "aplicar las TIC en el Curriculum". En otras áreas se transforma en un "recurso" que permite utilizar estos conocimientos para que realicen diferentes presentaciones de trabajos, por ejemplo: investigaciones, entrevistas,etc.
A continuación les presentaré dos editores de videos: VIDEOPAD Y MOVIE MAKER.
Debo aclarar que sólo tengo experiencia con Movie Maker y a raíz de un artículo que encontré sobre VideoPad investigué cómo utilizarlo pero no lo he puesto en práctica aún.Más adelante comentaré mi experiencia con este programa.
VIDEOPAD

VideoPad es un programa muy completo para la edición de videos con calidad profesional.En este enlace encontrarán un tutorial sobre cómo bajar el programa y cómo utilizarlo.
En los videos del tutorial activar la opción CC Closed Caption ( subtitulado oculto ) que permite comprender el audio ya que está en inglés.






MOVIE MAKER



Windows Movie Maker es un programa para crear, editar y compartir montajes de videos, imágenes y sonido.
Es sencillo de usar, basta con arrastrar los elementos que quieran, ya sean videos, sonido o imágenes e intercalar efectos de transición y ya tendrán listo un espectacular montaje.
Haciendo click en la imagen accederán a la página en donde podrán descargar gratis el programa.

En esta presentación de Scribd podrán acceder a una completa información sobre cómo utilizar este programa a partir de la  diapositiva 16.

Espero que les haya sido útil este post, cualquier duda o sugerencia  me gustaría que me lo hagan saber a través de la sección comentarios.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Audacity

Ahora les propongo conocer el programa Audacity . Un editor de sonido, fácil de usar y muy útil , en mi opinión, para las clases de música.
Con Audacity van a poder grabar sonidos en vivo, convertir archivos de audio a diferentes formatos, cortar, pegar o empalmar pistas de audio para mezclar sonidos, cambiar la velocidad de grabación o reproducción, agregar efectos de sonido, etc...



En Mediateca Educa Madrid encontré este video tutorial.





Descargar el programa Audacity aquí



Docente 2 Punto 0 : En esta página podrán encontrar otras herramientas de video y sonido.



domingo, 18 de diciembre de 2011

APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Estoy en medio de este océano ( internet), navegando contra viento y marea(error en blogger).Una  tormenta  me desorientó,pero encontré la brújula, mi tutora de Capacitación educ.ar : Laura Soulié. Ella me ayudó a solucionar un error que no me permitía crear ni editar en mi blog a través de Google Chrome.  Gracias Laura, con vos  resulta más fácil navegar estas aguas profundas y caudalosas que es internet, aún si hay tormentas y tempestades.
Así que continué  con mi viaje y encontré este cmap cuya autora es Mª Jesús Camino.
Hago un punto y aparte para felicitar a esta profesional que ha sido, sin saberlo ella, quien me ha motivado a estudiar e investigar para crear mis propios recursos.
Enlazo el cmap y a descubrirlo,experimentarlo y aplicarlo.
(Haciendo click en la imagen te lleva al cmap interactivo)